Inscripciones abiertas para el proceso de selección de la segunda cohorte del Programa VigiFronteras-Brasil

Los profesionales brasileños y extranjeros que trabajan en la gestión, asistencia y evaluación de la calidad de los servicios de vigilancia sanitaria en todo el país, especialmente para las enfermedades transmisibles y en las fronteras de los estados de Brasil con América del Sur, tienen una oportunidad más para ampliar sus conocimientos en este campo de actividad cada vez más estratégico para la salud pública nacional e internacional. La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) ha lanzado el proceso de selección de la segunda promoción del Programa Educacional en Vigilancia Sanitaria Fronteriza, el Programa VigiFronteiras-Brasil, una iniciativa de la institución en colaboración con la Secretaría de Vigilancia Sanitaria y Ambiental del Ministerio de Salud (SVSA/MS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El objetivo es formar magíster y doctores para ayudar a reforzar las acciones y servicios de vigilancia sanitaria en las regiones fronterizas de Brasil con sus países vecinos (Argentina, Bolivia, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, y una región de ultramar de Francia, la Guayana Francesa).  La convocatoria (edital) puede descargarse de www.campusvirtual.fiocruz.br y de https://formacaovigisaude.fiocruz.br/. Se trata de un programa gratuito y pueden presentarse asta 19 de septiembre en Acesso Fiocruz (https://acesso.fiocruz.br).

Se ofertan 40 plazas para programas de magister académico/profesional y 35 para programas de doctorado académico/profesional. De ese total, el 55% se destina a la acción afirmativa y el 50% se concederá preferentemente a profesionales que trabajen en regiones fronterizas de países sudamericanos. En la convocatoria (edital) figuran todos los requisitos para participar en el proceso de selección, los documentos necesarios para inscribirse, el calendario y todos los detalles sobre las tres fases de selección: prueba de inglés, análisis de CV/documentos y entrevista. Todo se hará en línea, en plataformas digitales.

Al liderar esta nueva iniciativa en el campo de la vigilancia de la salud, Fiocruz reafirma su compromiso con la formación de recursos humanos calificados y la promoción de la equidad en salud mediante el fortalecimiento de las redes de cooperación entre los países de América Latina. «A lo largo del curso, los participantes reciben una formación multidisciplinaria que los capacita para enfrentar los complejos desafíos de la vigilancia sanitaria en regiones fronterizas, como en casos de emergencias de salud pública de interés nacional e internacional, vinculando la investigación, la práctica y las políticas públicas, ya que la mayoría de ellos deberá trabajar preferentemente en servicios», explica Eduarda Cesse, coordinadora general del Programa y vicepresidenta adjunta de Educación, Información y Comunicación de Fiocruz.

Para la secretaria de la SVSA, Mariângela Simão, la cualificación profesional tiene un impacto directo en la salud de la población. "Los gestores y profesionales de la salud actualizados y preparados pueden planificar y llevar a cabo una vigilancia más sensible y responder rápidamente a las situaciones de riesgo para la salud. Por eso invertimos en la preparación constante de nuestros gestores y profesionales sanitarios", afirma la secretaria.

El representante de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Brasil, Cristian Morales, destaca el papel de VigiFronteiras-Brasil como referencia para el país y para la Región de las Américas. “La vigilancia sanitaria en las fronteras es un campo esencial para la seguridad sanitaria de las poblaciones y para la solidaridad entre los países. VigiFronteiras-Brasil representa un avance significativo al reunir los conocimientos, las experiencias y los compromisos de los profesionales que trabajan en estos territorios estratégicos. Esta iniciativa conjunta fortalece las capacidades locales y regionales. La COVID-19 nos ha recordado que los brotes no tienen fronteras y que los sistemas de salud deben ofrecer respuestas integradas para garantizar un acceso equitativo siempre que las poblaciones lo necesiten”, destacó.

"Fiocruz, en asociación con la SVSA/MS y la OPS, lanza la segunda cohorte del Programa VigiFronteiras-Brasil, con convocatorias (editales) abiertas para maestrías y doctorados académicos/profesionales con el objetivo de continuar la formación de especialistas capaces de fortalecer las acciones de vigilancia en la franja fronteriza brasileña y en los países vecinos, priorizando a aquellos que actúan en estos territorios. Si superan el proceso de selección, tendrán una oportunidad única de ampliar sus conocimientos en este campo estratégico para la salud pública mundial", añadió Andréa Sobral, coordinadora académica del programa y subdirectora de Investigación e Innovación de la ENSP/Fiocruz.

Es de exclusiva responsabilidad del postulante acompañar la publicación de las candidaturas aprobadas, los resultados de las tres etapas del proceso de selección y las eventuales apelaciones solicitadas, así como posibles adendas y erratas, en la misma página en la que postuló (sitio Fiocruz Access). También es responsabilidad de los participantes asegurarse de que tienen acceso a una buena velocidad de Internet y a un dispositivo que les permita acceder al audio y al vídeo al mismo tiempo, en tiempo real. Para las personas procedentes de países cuya lengua oficial no sea el portugués o el español, se exigirá el dominio de al menos una de estas dos lenguas como condición para participar en el proceso de selección.

Está previsto que las clases comiencen en enero de 2026. Tendrán lugar en modalidad híbrida, con reuniones presenciales obligatorias y reuniones en línea síncronas (en tiempo real). El programa de doctorado tiene una duración mínima de 24 meses y máxima de 48 meses. Para el máster, el tiempo mínimo de realización es de 12 meses y el máximo de 24.

La segunda edición del programa VigiFronteiras-Brasil/Fiocruz presenta algunas novedades. Además de ofrecer la opción de máster y doctorado profesional, el número de sedes para las clases presenciales se ha ampliado de tres a siete centros. Los alumnos que participen en la segunda clase del máster VigiFronteiras-Brasil/Fiocruz podrán reunirse en Porto Velho-RO, así como en Manaus-AM, Tabatinga-AM y Campo Grande-MS, los centros de la primera clase.

Los estudiantes de doctorado, por su parte, podrán tomar clases en Porto Velho-RO, Recife-PE, Belo Horizonte-MG y Rio de Janeiro-RJ, además de Manaus-AM y Campo Grande-MS. No se ofrecerán becas. Los estudiantes brasileños tendrán que correr con los gastos de desplazamiento para asistir a las clases presenciales. Los estudiantes extranjeros recibirán un estipendio por este concepto.

Otro cambio que beneficiará a los futuros estudiantes de máster y doctorado es la integración de nuevos programas de posgrado de Fiocruz en el consorcio, con más líneas de investigación relacionadas con la vigilancia de la salud y más profesores implicados. El Programa de Postgrado en Salud Única (PPGSU) de Fiocruz Mato Grosso do Sul, y el Programa de Postgrado en Vigilancia y Control de Vectores (PPGVCV) del Instituto Oswaldo Cruz (COI/Fiocruz) se han unido al consorcio para ofrecer másteres académicos/profesionales. El Programa de Postgrado en Salud Pública en la Amazonía (DASPAM) de Fiocruz Amazônia, el Programa de Postgrado en Salud Pública (PPGSP) de Fiocruz Pernambuco y el Programa de Postgrado en Salud Colectiva (PPGSC) de Fiocruz Minas Gerais pasan a formar parte del doctorado, que también será ofrecido en la modalidad profesional exclusivamente por el PPGSP de Fiocruz PE.

El Programa de Posgrado en Epidemiología en Salud Pública (PPGEPI), el Programa de Posgrado en Salud Pública y Medio Ambiente (PPGSPMA) y el Programa de Posgrado en Salud Pública (PPGSP) de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (ENSP/Fiocruz) continúan formando parte del programa, así como el Programa de Posgrado en Condiciones de Vida y Situaciones de Salud en la Amazonía (PPGVIDA) de Fiocruz Amazônia.

En el momento de la inscripción, los candidatos deberán elegir uno solo de los programas. No obstante, el Comité de Selección podrá asignar al candidato seleccionado a un programa distinto del que inicialmente indicó si considera que el anteproyecto de investigación puede desarrollarse mejor en otro programa.

ACCIONES AFIRMATIVAS - Alrededor del 55% de las plazas ofertadas en el proceso de selección del programa VigiFronteiras-Braisil/Fiocruz están destinadas a acciones afirmativas, 30% para personas negras (negros o pardos), 10% para personas con discapacidad (PCD), 5% para indígenas, 5% para quilombolas y 5% para personas trans (travestis o transexuales). Las plazas restantes (45%) estarán abiertas al público en general (CA). Sólo aquellos que opten por la acción afirmativa, señalando esta opción en el momento de la inscripción, competirán por las plazas reservadas.

El criterio de reserva de plazas sólo se aplicará al final del proceso de selección, a efectos de clasificación y provisión de vacantes. Éstas se cubrirán de acuerdo con la clasificación general final de todos los solicitantes de esta categoría. Si la plaza reservada a la discriminación positiva no se cubre por cualquier motivo (como anulación de la inscripción, incumplimiento de las normas de las convocatorias públicas, incumplimiento u otras razones administrativas o legales), se ofrecerá a otros candidatos de la discriminación positiva. Sólo cuando se hayan agotado todas las opciones de este grupo se abrirá la vacante al público en general.

PRIMER CURSO - La primera cohorte del magíster académico del Programa VigiFronteiras-Brasil/Fiocruz se completó en 2024 con 32 trabajos finales presentados sobre temas relacionados con la vigilancia sanitaria en las fronteras de Brasil con los países sudamericanos. El doctorado académico está en marcha y se espera que los 34 estudiantes activos defiendan sus tesis a finales de año. Aproximadamente el 90% de los estudiantes forman parte del Sistema Único de Salud (SUS).

La expectativa es que el Programa VigiFronteiras-Brasil/Fiocruz contribuya al fortalecimiento, perfeccionamiento y calificación de profesionales, acciones y servicios de vigilancia sanitaria, formando y/o fortaleciendo redes de colaboración para responder a acciones de vigilancia sanitaria y emergencias de salud pública de importancia nacional e internacional.

La información y las preguntas sobre las convocatorias y el proceso de selección sólo se facilitarán por correo electrónico (selecao.vigifronteiras@fiocruz.br). Más información sobre el programa en la página web formacaovigisaude.fiocruz.br y en su perfil en las redes sociales @formacaovigisaudefiocruz.

Servicio:

Qué: Selección pública para la segunda cohorte del Programa de Educación en Vigilancia Sanitaria Fronteriza (VigiFronteiras-Brasil) de Fiocruz

Aviso público disponible en:

- www.campusvirtual.fiocruz.br > Inscripción y selección > Programa VigiFronteiras-Brasil

- formacaovigisaude.fiocruz.br > Avisos públicos

Inscripciones: asta 19 de septiembre, en el sitio web de Acceso Fiocruz (https://acesso.fiocruz.br)

Para quién: profesionales y gestores brasileños y extranjeros que trabajen en el área de vigilancia sanitaria, especialmente de enfermedades transmisibles, en las regiones fronterizas de Brasil y países vecinos de América del Sur.

Cursos/duración: maestría académica y profesional (2 años); doctorado académico y profesional (4 años)

Modalidad: híbrida, con encuentros en línea sincrónicos (en tiempo real), y encuentros presenciales obligatorios en los centros definidos para la oferta

Vacantes: 75 vacantes, 40 para maestría académica y profesional y 35 para doctorado académico y profesional

Preguntas sobre la convocatoria pública: selecao.vigifronteiras@fiocruz.br